Comunicación previa de negociantes de residuos
Códigos identificadores del procedimiento:
Objeto:
Realización de actividades por cuenta propia que consistan en la compra y venta posterior de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los residuos.
¿Quién lo puede solicitar?
Entidades o empresas con sede social en la Comunidad de Castilla y León, que actúen por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los residuos.
Lugar y Forma de presentación:
Electrónico:
¿Qué requisitos debo cumplir?
Disponer de domicilio social en la Comunidad de Castilla y León.
Para ejercer su actividad en Castilla y León las empresas o entidades cuyo domicilio social esté situado fuera de Castilla y León deberán estar registradas en la Comunidad Autónoma donde radique su domicilio social.
Obligaciones de los negociantes de residuos (69 kbytes)
¿Qué documentos necesito?
- Impreso de comunicación, en modelo normalizado.
- DNI/NIE del interesado, en caso de no haber autorizado a la Administración para la comprobación de sus datos de identidad.
- DNI/NIE del representante, en caso de no haber autorizado a la Administración para la comprobación de sus datos de identidad.
- Documentación acreditativa de la representación legal, en caso de no haberla presentado con anterioridad.
- Justificante acreditativo del pago de la tasa conforme a la
Orden Anual por la que se acuerda la publicación de las tarifas de las tasas vigentes
. Estarán exentos del pago de esta tasa los Entes Públicos, siempre que actúen en el ejercicio de sus funciones o competencias.
- Acreditación documental del valor positivo de los residuos.
- Información sobre el mecanismo para acreditar documentalmente al productor inicial u otro poseedor de los residuos que se ha llevado a cabo la operación completa de su tratamiento.
- Cuando el negociante tome posesión física de los residuos, identificación de la instalación de almacenamiento (empresa titular, dirección, NIMA y número de autorización)
- En el caso de negociantes de residuos peligrosos, documentación acreditativa de las garantías financieras exigibles conforme al Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos:
a. Declaración responsable con el cálculo del importe de la fianza, según modelo incluido en el apartado “descargas”.
b. Resguardo de constitución de la fianza, emitido por la caja o institución.
c. Certificado de la compañía aseguradora para acreditar la formalización del seguro de responsabilidad civil, empleando el modelo del Anexo III del Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo
Las condiciones y el importe de las garantías financieras exigibles para la fianza y el seguro de responsabilidad civil se detallan en el siguiente documento.
Fianza y seguro de responsabilidad civil para negociantes de residuos peligrosos (174 kbytes)
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?
El plazo para presentar la comunicación está abierto de forma permanente.
Notificaciones:
- No procede. No obstante, se comunicarán los datos registrales y la información sobre las obligaciones relativas al ejercicio de la actividad, según se detalla en el apartado “Información adicional.
Legislación aplicable:
- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (BOE 09-04-2022)
- Decisión de la Comisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos (DO L 226 de 06-09-2000)
- Real Decreto 553/2020, de 2 junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado (BOE 19-06-2020)
- Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos (BOE 01-04-2022)
Organismo:
Consejería / Centro Directivo:
Órgano gestor:
Servicio Territorial de Medio Ambiente
Información adicional:
Presentación de la comunicación: La comunicación permitirá el ejercicio de la actividad de negociante de residuos desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos: Una vez aceptada la comunicación, se inscribirá en el registro de la Comunidad de Castilla y León. Se podrá verificar el Número de Identificación Medioambiental (NIMA) y el número de inscripción en el registro en el siguiente enlace:
buscador de NIMA
.
Asimismo, la información de la comunicación se incorporará al Registro de Producción y Gestión de Residuos estatal en un plazo no superior a quince días desde la inscripción en el registro autonómico.
Los datos detallados de la inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos, así como las obligaciones relativas al ejercicio de su actividad se enviarán a la dirección de correo electrónico a efectos de notificación indicado en la comunicación previa. Por ello, es importante que se complete correctamente el apartado de correo electrónico en el formulario.
Cambios en denominación social, domicilio social o datos de contacto de las actividades registradas: Consulte el apartado III de la página “Producción y gestión de residuos: autorizaciones y comunicaciones previas” (ver apartado “Contenidos relacionados”)
Cese de actividad: Cuando cese la actividad, deberá presentar una declaración responsable a los efectos de proceder a dar de baja la comunicación en el Registro de Producción y Gestión de Residuos (ver apartado “Contenidos relacionados”).
Protección de los datos de carácter personal:
Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (116 kbytes)
Pasos para la tramitación electrónica (en línea):
- Disponer de
certificado electrónico
y comprobar
requisitos técnicos.
- Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
- A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico, DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.), seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
- Mediante un Formulario Online PDF (
Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas
) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la
Aplicación de Administración Electrónica
- Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
- Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
- Descargar justificante de presentación.
Contenidos Relacionados
Trámites:
Textos:
Última actualización:
26 de noviembre de 2023