-
¿Qué es un Certificado Digital y para qué sirve?
-
Es un documento electrónico que contiene la información suficiente para identificar a su poseedor ante un tercero.
De esta forma nos va a permitir identificarnos en Internet así como intercambiar información con otras personas u Organismos, con la garantía de que sólo nosotro y nuestro interlocutor, pueden acceder a ella.
Un Certificado Digital sirve para:
- Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
-
¿Dónde alojar mi certificado digital personal?
-
Un certificado digital puede estar ubicado en el navegador o una tarjeta criptográfica o tarjeta inteligente. Tanto el navegador como la tarjeta admiten más de un certificado.
Una tarjeta inteligente es un dispositivo físico de seguridad, del tamaño, forma y aspecto de una tarjeta de crédito, resistente a la adulteración y copia. Ofrece funciones para almacenar y procesar de manera segura determinada información.
Se recomienda encarecidamente tener el certificado digital únicamente en la tarjeta criptográfica por seguridad y protegida con un PIN de acceso.
-
¿Qué garantías ofrece el Certificado Digital?
-
El Certificado Digital garantiza:
- La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
- Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información.
- La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
- El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.
-
¿Qué es la firma electrónica de documentos?
-
Añadir información a un documento que le proporcione validez legal y asegure a la misma integridad (no es posible manipularlo) y no repudio (se puede demostrar quien lo firmó).
-
¿Qué garantía técnica ofrece la firma digital?
-
Puede detectar cualquier manipulación del documento firmado y está asociada tanto al documento como al firmante.
-
¿Qué significa revocar un certificado?
-
Revocar un certificado es anular su validez antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser solicitada por el usuario en cualquier momento, y en especial, cuando el titular crea que la seguridad de su clave privada haya podido ser comprometida.
Certificados Reconocidos
-
¿Qué tipos de certificados digitales puedo usar para acceder a la Administración Electrónica?
-
En la actualidad los certificados reconocidos por la Junta de Castilla y León son los siguientes:
-
Cómo obtener el certificado digital de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre
-
Conectándonos a la página del CERES se podrá
obtener el certificado
siguiendo los siguientes pasos:
-
Solicitud vía Internet de su Certificado. Al final de este proceso, obtendremos un código que deberemos presentar para acreditar nuestra identidad. En este momento nuestro navegador ha generado un par de claves. Una clave llamada Clave Privada que se guarda en nuestro navegador, y otra clave llamada Clave Pública que se envía a la FNMT-RCM. La FNMT-RCM es la que nos asigna un código de solicitud a esa clave que le será remitido vía Web.
-
El siguiente paso es acreditar nuestra identidad en una Oficina de Registro y presentar el código de usuario obtenido en el punto anterior. El registro de usuario es presencial, por lo que aumenta el nivel de seguridad.
-
Una vez tramitada nuestra solicitud en la Oficina de Registro debemos descargar e instalar nuestro Certificado de Usuario desde el mismo ordenador desde donde se realizó la solicitud. Para ello, utilizaremos código obtenido en el paso 1. Con esto, la descarga e instalación del Certificado Digital ha concluido. A partir de ahora podrá autenticarse en los servicios y utilidades de la Junta de Castilla y León, así como en otras Administraciones y empresas.
-
Copia de Seguridad. Una vez que está instalado nuestro certificado en nuestro navegador, nos da la posibilidad de exportarlo para poder firmar digitalmente desde otro ordenador. También nos da la posibilidad de exportar la clave privada. Es conveniente exportar tanto el certificado como la clave privada.
-
¿Dónde más se puede utilizar el certificado digital?
-
Una pregunta que siempre nos hacemos, es si este Certificado Digital sólo lo puedo utilizar en la Junta de Castilla y León. Esto no es así. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) dispone de un
repositorio de entidades que permiten utilizar certificados FMNT
-
¿Qué tipos de documentos puede presentar?
-
Actualmente solo se pueden presentar ante la Junta de Castilla y León, documentos de tipo PDF (Portable Document Format, formato de documento portátil).
Esto es debido a que la Junta de Castilla y León desea poder preservar estos documentos a lo largo del tiempo, y que estos puedan ser consultado o procesados con el paso de los años.
Para conseguir la longevidad de los documentos, estos han de basarse en estándares internacionales reconocidos y ampliamente extendidos, como es el caso de PDF.
Si los ficheros que se van a presentar no están en PDF existen en la web herramientas de libre distribución para la conversión de archivos a formato pdf como por ejemplo:
Los anexos con otros formatos se intentarán convertir automáticamente, siempre que su extensión sea a alguna de las siguientes: xml, doc, docx, jpg, gif, png, txt, xls, xlsx, ppt, pptx, odt, dot, csv.
También es posible anexar documentos previamente firmados por terceros. Esta firma puede realizarse utilizando la aplicación Firma electrónica de documentos privados a la que se puede acceder a través de la ventanilla del ciudadano.
-
¿Qué tamaño máximo permitido pueden tener los ficheros?
-
El tamaño de los ficheros anexados no pueden superar 8 Mbytes.
Los ficheros NO pueden estar comprimidos.
-
¿Cuántos ficheros se pueden adjuntar?
-
Se pueden adjuntar un máximo de 30 ficheros PDF (Portable Document Format, formato de documento portátil).
-
¿Qué necesito para poder acceder a los servicios de Administración Electrónica?
-
- PC con un navegador Web compatible, conexión a Internet y configurado con un software adecuado.
- Certificado Digital o DNI Electrónico:
- Un Certificado Digital es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.
- DNI-Electrónico: Es el clásico documento nacional de identidad (DNI) al que se han añadido un chip que contiene dos certificados digitales:
Certificado para Identificarse.
Certificado para Firmar.
Acceda a la pestaña de
Requisitos técnicos
donde se muestran las necesidades del navegador para usar Administración Electrónica.
-
¿Qué programas tengo que tener instalados en mi ordenador?
-
Acceda a la pestaña de
Requisitos técnicos
donde se muestran las necesidades del navegador para usar Administración Electrónica.
-
¿Qué hacer si se pulsa "Enviar formulario" y no recibimos respuesta?
-
Puede suceder que el archivo PDF que estamos intentando enviar no esta abierto desde el navegador, sino directamente desde el programa Acrobat Reader (esto suele suceder cuando el archivo PDF se tiene almacenado en el disco).
Es necesario que el archivo PDF a enviar se abra desde el navegador de internet.
Para solucionarlo, debemos abrir el navegador de internet y pulsar en el menú Archivo, luego en Abrir y debemos seleccionar el documento PDF a enviar.
Si aún así el documento PDF no se abre dentro del navegador, normalmente la reinstalación del programa Adobe Reader suele solucionar el problema.
-
¿Qué hacer cuando se cierra el navegador durante el proceso?
-
Si se cierra el navegador durante el proceso, habría que volver a comenzar. Se habrían perdido todos los datos.
-
¿Qué hacer si la aplicación no muestra el certificado instalado?
-
Si la aplicación no muestra el certificado instalado, puede ser que no este instalado correctamente en el navegador o en el caso de Firefox o Mozilla que no estemos en el perfil de usuario adecuado.
Si estamos intentando acceder con una tarjeta criptográfica o con DNIe, puede que no tengamos instalados correctamente los drivers (programas de manejo de la tarjeta) necesarios para su funcionamiento.
-
Acuse de recibo y del número de registro
-
Al finalizar la transacción tendremos un resumen de esta, con un número de registro asociado a ella y un listado de documentos presentados junto a su identificador de custodia. Con estos datos ya podremos en un futuro referenciar la transacción realizada en caso necesario.
De todos modos también se le permitirá obtener una copia original electrónica del documento presentado. Esta copia contiene un código de barras generado por la Junta de Castilla y León y puede imprimirse como comprobante para futuras referencias.