Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Sello Ambiental "Centro Educativo Sostenible" (Curso académico 2024-2025)

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 2778
  • SIA: 1933318

Objeto:

Convocar para el curso académico 2024-2025 la concesión del sello ambiental «Centro Educativo Sostenible» y la prórroga de la concesión para los centros que lo obtuvieron en la convocatoria 2020-2021, con la finalidad de reconocer a los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León que desarrollan iniciativas de ambientalización integral del centro, basadas en la educación y gestión ambiental, de manera que contribuyen a avanzar hacia la consecución de un modelo de desarrollo sostenible en la comunidad educativa castellana y leonesa.

¿Quién lo puede solicitar?

Los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, públicos y privados, que cumplan los requisitos.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Para la concesión

1. Disponer de un programa de educación ambiental, que deberá reunir las "características del programa de educación ambiental".

2. Contar con un programa de gestión ambiental, que deberá reunir las "características del programa de gestión ambiental".

3. Asumir los compromisos que se relacionan a continuación, condicionado a que se conceda al centro docente el sello ambiental «Centro Educativo Sostenible»:

  1. Cumplir las obligaciones derivadas de la obtención del sello ambiental (artículo 11 de las Bases Reguladoras).
  2. Aceptar el uso y publicación por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma de las memorias presentadas, en los términos previstos en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Dichas memorias podrán ser difundidas y publicadas en cualquier medio o formato, aún en el caso de que sea necesaria su conversión a otro diferente. La Administración podrá solicitar la realización de correcciones a los centros acreditados, pudiendo diferir la publicación hasta su efectiva realización.

Para la prórroga

  • Tener en vigor, durante el periodo para el que se solicita la prórroga, los programas de educación ambiental y de gestión ambiental que hicieron al centro docente merecedor del sello ambiental «Centro Educativo Sostenible», o que los mismos hayan sido prorrogados por el Claustro de profesores y por el Consejo escolar, o en la programación general anual.

¿Qué documentos necesito?

Solicitud, en modelo normalizado, que incluirá declaración responsable relativa a diferentes extremos, la solicitud se acompañará de la siguiente documentación:

Para la concesión del Sello Ambiental:

  1. Listado del profesorado participante, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, situación administrativa actual, etapa educativa, NIF y responsabilidad en las actuaciones, si procede.
  2. Programa de educación ambiental del centro docente, con el contenido indicado en el artículo 4.3 de la Orden EYH/1101/2018, de 28 de septiembre.
  3. Programa de gestión ambiental del centro docente, con el contenido expresado en el artículo 5.3 de la Orden EYH/1101/2018, de 28 de septiembre.
  4. Memoria descriptiva de los programas de educación ambiental y de gestión ambiental, elaborada de acuerdo con las características indicadas.

Para la concesión de la prórroga:

  1. Informe final, con las características que se detallan en la Orden anual de convocatoria del sello ambiental y el informe anual de seguimiento, correspondiente al cuarto año de vigencia del sello

    Contenido Informe final:

    - El centro docente reconocido con el sello ambiental «Centro Educativo Sostenible», deberá presentar antes de que transcurra el plazo de cuatro años de validez inicial, un informe final en el que se reflejen las actuaciones realizadas en el marco de los programas de educación ambiental y de gestión ambiental que le hicieron merecedor de aquel y los resultados producidos, así como las propuestas de actuación previstas para el siguiente periodo de vigencia del sello, en base a las valoraciones obtenidas.

    - El informe se presentará de forma electrónica, utilizando el formulario: INCORPORACIÓN DE DATOS DE INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y DE INFORME FINAL (Formulario 5597).

    - El centro que solicite la prórroga dispondrá de plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar el informe final junto con el informe anual de seguimiento.

Fecha de publicación:

11 de noviembre de 2024

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Desde el 8 de enero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2025

Plazo de resolución:

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa del procedimiento será de 3 MESES. Transcurrido el plazo máximo sin haberse efectuado la notificación, se entenderá DESESTIMADA la solicitud de concesión.

Notificaciones:

  • En el Boletín Oficial de Castilla y León.
  • Notificación electrónica por comparecencia, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Dicho aviso no tendrá los efectos de una notificación hasta que el interesado acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones NOTI .

Recursos:

  • Reposición.
  • Contencioso-administrativo.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventana Información general sobre recursos administrativos (760 kbytes)

Efecto del silencio administrativo:

Desestimatorio

Legislación aplicable:

  • Orden EYH/1101/2018, de 28 de septiembre, por la que se establece el sello ambiental «Centro Educativo Sostenible» en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 17-10-2018).
  • ORDEN MAV/1157/2024, de 31 de octubre, por la que se convoca la concesión del sello ambiental «Centro Educativo Sostenible» y la prórroga de la concesión, correspondiente al curso académico 2024-2025. (BOCyL 11-11-2024)

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Órgano gestor:

Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental

Órgano que resuelve:

Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Protección de los datos de carácter personal:

Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.