Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa para la mejora de las destrezas de expresión oral «Liga Debate» (curso académico 2022-2023)

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 2538
  • SIA: 1813855

Objeto:

Convocar el Programa para la mejora de las destrezas de expresión oral «Liga Debate» en la Comunidad de Castilla y León, correspondiente al curso académico 2022-2023, cuya finalidad es poner en práctica actividades de aprendizaje colectivo, centradas en el desarrollo de herramientas que mejoren las habilidades oratorias del alumnado. El programa se organiza en dos categorías según la etapa educativa en la que estén escolarizados los equipos de alumnos o alumnas.

  1. Categoría A, dirigida al alumnado de tercero y cuarto curso de educación secundaria obligatoria.
  2. Categoría B, dirigida al alumnado de primer curso de bachillerato.

¿Quién lo puede solicitar?

Centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Cada centro podrá participar con un máximo de dos equipos, uno por cada una de las categorías.
  • Cada equipo estará compuesto por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho alumnos o alumnas.
  • La persona titular de la dirección del centro docente nombrará a un docente responsable del programa y, en su caso, hasta un máximo de dos docentes colaboradores, entre los miembros de su equipo docente.

¿Qué documentos necesito?

Solicitud, una por cada una de las categorías en las que quiera participar, cumplimentada por el director, directora o titular del centro conforme al Documento 1.

La subsanación de la solicitud se realizará de forma electrónica cumplimentando el Documento 2.

Fecha de publicación:

13 de octubre de 2022

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Desde el 14 de octubre de 2022 hasta el 28 de octubre de 2022

Finalizado el plazo de presentación de solicitud de inicio

Te interesa saber:

Fases del certamen, temas y desarrollo de los debates, reconocimientos

Contenido:

Fases:

  • El certamen se desarrollará en cinco fases: fase previa, fase de centro, fase provincial, fase autonómica y fase final, en la forma que se establece, para cada una de ellas, en el artículo 4 de la Orden EDU/1074/2022, de 16 de agosto.
    • La fase provincial se realizará entre el 22 de febrero y el 29 de marzo de 2023.
    • La fase autonómica se celebrará en las Cortes de Castilla y León entre el 10 y el 28 de abril de 2023.
    • La fase final se celebrará en las Cortes de Castilla y León entre el 2 y el 12 de mes de mayo de 2023.
  • El alumnado que vaya a participar en la fase autonómica o en la fase final deberá prestar su consentimiento para la reproducción y comunicación pública de imágenes a través de cualquier medio de comunicación audiovisual, con motivo de las actividades que integran el programa. Con esta finalidad serán facilitados a los centros participantes los formularios necesarios, acreditando la persona titular de la dirección del centro docente haberlos recabado con ocasión de su participación en las citadas fases con anterioridad a su desarrollo, en el lugar de su celebración.

Temas y desarrollo de los debates

  • El tema a debatir será:
    • a) En la categoría A, Belicismo y economía: «¿Las sanciones y otras medidas económicas son una alternativa eficaz a la guerra convencional frente a estados enemigos/hostiles?».
    • b) En la categoría B, Inteligencia Artificial: «¿Los robots sustituirán a los humanos en el mercado laboral?».
  • El desarrollo de los debates se ajustará a las normas recogidas en el artículo 5 de la Orden EDU/1074/2022, de 16 de agosto.

Reconocimientos

  • Los centros participantes recibirán un diploma acreditativo de su participación y, en su caso, de su condición de ganador en la fase correspondiente.
  • Todos los componentes de los equipos que resulten ganadores de las fases autonómica y final y los miembros de los equipos finalistas de la fase final recibirán un diploma acreditativo.
  • A todos los docentes de los centros participantes se les reconocerá su labor mediante tres créditos de formación para el docente responsable y un crédito de formación para cada uno de los docentes colaboradores.
  • Los equipos ganador y finalista en la fase final de cada una de las categorías tendrán la posibilidad de participar de forma presencial en debates públicos organizados en instituciones ya sean educativas, culturales o artísticas, propuestas por la dirección general competente en materia de organización de actividades del alumnado de carácter complementario y de apoyo al desarrollo curricular.
  • Se podrá entregar a los docentes y alumnado de los equipos ganador y finalista de la fase final materiales educativos procedentes de entidades patrocinadoras.

Notificaciones:

  • Mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud o vía telefónica. NOTI

Legislación aplicable:

  • ORDEN EDU/1074/2022, de 16 de agosto, por la que se regula el programa para la mejora de las destrezas de expresión oral «Liga Debate» en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 30-08-2022)
  • ORDEN EDU/1388/2022, de 30 de septiembre, por la que se convoca el programa para la mejora de las destrezas de expresión oral «Liga Debate» en la Comunidad de Castilla y León, correspondiente al curso académico 2022-2023 (BOCyL 13-10-2022)

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Órgano gestor:

Servicio de Calidad, Evaluación y Programas Educativos

Órgano que resuelve:

Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado

Protección de los datos de carácter personal:

Descarga del documento tipo PDF Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal. Abre una nueva ventana Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (404 kbytes)

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.