Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa «Cursos de Inglés para Jóvenes Verano 2023»

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 2083
  • SIA: 1253315

Objeto:

Convocar el programa «Cursos de Inglés para Jóvenes Verano 2023», con un total de 434 plazas. En función del curso dispondrán de.

1. Transporte: Los cursos de menores incluyen los traslados desde Valladolid hasta el lugar de impartición, así como los desplazamientos, excursiones y visitas que se realicen con motivo de los mismos. Los cursos de mayores de edad no incluyen transporte, debiendo realizarlo los participantes por sus propios medios.

2. Alojamiento en régimen de pensión completa en Albergues o Residencias Juveniles.

3. Seguro de accidentes y de responsabilidad civil.

4. Un programa de cursos de inglés y actividades de carácter socio-cultural, formativo y convivencial.

5. Material y equipo necesario para el desarrollo de los cursos.

6. Equipo de profesores nativos y titulados en lengua inglesa.

7. Equipo de personal especializado en animación sociocultural y actividades de tiempo libre.

¿Quién lo puede solicitar?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 30 años que reúnan los requisitos.

Lugar y Forma de presentación:

Presencial:

Electrónico:

  • Por Internet cumplimentando el Anexo II Solicitud, a través de la aplicación informática CAIJ.
  • VICTIMAS DEL TERRORISMO: utilizarán el formulario normalizado establecido como Anexo IV, «Solicitud de participación de Víctimas del terrorismo». Para ello se deberá disponer del DNI-e o certificado digital.  Tramitación electrónica: ver requisitos técnicos.
  • FAMILIA NUMEROSA: cumplimentarán  el Anexo II Solicitud, a través de la aplicación informática CAIJ  y el formulario normalizado «Modelo de aportación electrónica de datos de familias numerosas» al que se deberá adjuntar el Anexo III «Autorización para verificación electrónica de datos personales», debidamente cumplimentado o, en caso de no autorizar la verificación de datos, la documentación justificativa requerida. Para ello se deberá disponer del DNI-e o certificado digital.  Tramitación electrónica: ver requisitos técnicos.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Además de los requisitos generales de participación exigidos es necesario cumplir los requisitos específicos de cada curso contenidos en el Anexo I: «Cursos. Codificación. Fechas. Cuota»:

¿Qué documentos necesito?

Solicitud en modelo normalizado del Anexo II (disponible a través de la aplicación informática CAIJ), dirigida a la Sección de Juventud de la provincia de residencia de cualquiera de los participantes, con indicación del código del curso según el Anexo I «Cursos. Codificación. Fechas. Cuota»

En el caso de menores de edad la solicitud podrá realizarse de forma individual o conjunta. En el caso de solicitudes conjuntas, el padre, madre o representante legal del participante que consigne sus datos en el apartado «Solicitante 1» del Anexo II, asumirá la condición de representante del resto de solicitantes, que a su vez deberán autorizar a aquél para que presente en su nombre la referida solicitud de participación conjunta. La solicitud conjunta podrá agrupar hasta un máximo de cuatro solicitantes a efectos de adjudicación de plaza en el sorteo, tramitándose de forma individual para la adjudicación directa de plazas vacantes.

Los mayores de edad podrán presentar la solicitud sólo de forma individual, al igual que los solicitantes que acceda por el cupo de reserva destinado a víctima de terrorismo. 

Los solicitantes que deseen beneficiarse de las bonificaciones de Familia numerosa acampañarán a  la solicitud (Anexo II), el Anexo III «Autorización para verificación electrónica de datos personales» que deberá ser firmada por todos los miembros de la unidad familiar mayores de 18 años. Si no se autorizase esta verificación se deberá aportar la documentación justificativa correspondiente consistente en:

  • Declaración del IRPF del ejercicio 2021, o en el caso de que no se haya presentado declaración del IRPF por no estar obligado a ello, deberá presentar certificado de imputación de rentas del ejercicio 2021 emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Certificado catastral que acredite la titularidad de bienes inmuebles con el valor catastral correspondiente, así como el porcentaje y el tipo de propiedad.

En el caso de Víctimas de terrorismo, que se quieran acoger a la reserva de plazas del 2% para este colectivo, presentarán solicitud conforme al Anexo IV «Solicitud de Participación Víctimas del Terrorismo». Los solicitantes podrán solicitar la participación en una única actividad del programa. La solicitud en todo caso será individual. El órgano gestor comprobará directamente  la condición de víctima del terrorismo del solicitante, salvo que éste se oponga expresamente en cuyo caso deberá aportar alguno de los siguientes documentos:

  • Resolución administrativa firme dictada por órganos de la Administración General del Estado de las que se derive el reconocimiento de la condición de víctima del terrorismo.
  • Sentencia judicial firme que reconozca el derecho a ser indemnizado en concepto de responsabilidad por hechos y daños provocados por acciones terroristas.
  • Cualquier medio de prueba admisible en derecho, cuando sin mediar sentencia, se hubiesen llevado a cabo diligencias judiciales o la incoación de procesos penales para el enjuiciamiento de los delitos.

En el caso de participantes hijos de Víctimas de violencia de género,  presentarán en el momento de confirmación de la plaza la documentación justificativa para acogerse a la correspondiente bonificación del 100% de la cuota prevista.

La presentación de las solicitudes se sujetará a las siguientes reglas:

  • Cada persona podrá solicitar todos los cursos ofertados en el programa de «Cursos de inglés para jóvenes verano 2023» en los que esté interesada, siempre que cumpla los requisitos exigidos para participar en ellos. (Excepto si se accede por el cupo de Víctimas de terrorismo).
  • Cuando un solicitante figure en más de una solicitud para un mismo curso, únicamente se tendrá como válida, para ese curso, la solicitud grabada en último lugar. Se procederá de igual modo cuando coincidan todos los integrantes de una solicitud conjunta.
  • Todas las solicitudes que se presenten irán configurando una única lista por curso.
  • La presentación de la solicitud supone la plena aceptación de las condiciones de participación.

Fecha de publicación:

14 de abril de 2023

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Desde el 15 de abril de 2023 hasta el 8 de mayo de 2023

Finalizado el plazo de presentación de solicitud de inicio

Te interesa saber:

Cuota y bonificaciones, Cancelación del programa y devolución de cuotas

Contenido:

Cuota y bonificaciones

  1. Los participantes que resulten adjudicatarios de las plazas deberán efectuar el ingreso de la cuota correspondiente al curso, en el número de cuenta que para cada curso se señala en el Anexo I  indicando nombre y apellidos del participante y código del curso.
  2. Se establecen las siguientes bonificaciones respecto del pago de la cuota prevista para cada curso:
    a) Bonificación del 15% de la cuota para usuarios del Carné Joven Europeo. Para los alumnos que tengan menos de 14 años a fecha de confirmación de la plaza se les aplicará directamente la bonificación del 15%.
    b) Bonificación del 50% de la cuota para los participantes que dispongan del título de familia numerosa de categoría general, de conformidad con lo establecido en la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en el punto 3.
    c) Bonificación del 100% de la cuota para los participantes que dispongan del título de familia numerosa de categoría especial, de conformidad con lo establecido en la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León, siempre que reúnan los requisitos establecidos en el punto 3.
    d) Bonificación del 100% de la cuota para los participantes que tengan acreditada la condición de víctima del terrorismo, de conformidad con lo establecido en la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León.
    e) Bonificación del 100% para los hijos de las víctimas de violencia de género, de acuerdo con lo establecido en la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género de Castilla y León.
  3. Las bonificaciones previstas para participantes miembros de familia numerosa, ya sean de categoría general o especial, se aplicaran cuando la capacidad económica familiar per cápita mensual sea inferior a 1,1 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en el momento de la solicitud, correspondiente a una mensualidad, conforme establece el Decreto 27/2013, de 4 de julio, por el que se regulan los precios públicos por la prestación de servicios en las residencias juveniles de titularidad de la Comunidad de Castilla y León y se establece su régimen de bonificaciones. La capacidad económica de los solicitantes se calculará valorando el nivel de renta y patrimonio de la unidad familiar, de conformidad con lo dispuesto en el citado Decreto 27/2013, de 4 de julio.
  4. Las bonificaciones de cuota no serán acumulables. En el caso de que concurran varias de las señaladas se aplicará la de mayor cuantía.

Incidencias y cancelación

  1. Corresponde a la persona titular del Instituto de la Juventud de Castilla y León resolver todas aquellas incidencias que pudieran producirse en el desarrollo y gestión del programa «Cursos de inglés para jóvenes verano 2023», incluida la posibilidad de suspender la actividad, modificar las condiciones de ejecución o ampliar el número de participantes en los cursos en caso excepcional, a la vista del número de solicitudes presentadas.
  2. En cualquier caso, todas las actividades podrán ser canceladas cuando concurran causas de fuerza mayor que hagan imposible el desarrollo de las mismas.
  3. Además, se podrá cancelar la actividad, si antes de la fase de adjudicación directa, no se cubre el 80% de las plazas convocadas, en cuyo caso se procederá de oficio a la devolución íntegra de las cuotas abonadas.

Devolución de cuotas

  1. Procederá la devolución del 100% de la cuota cuando la actividad no se inicie por causas de fuerza mayor que impidan el desarrollo de la misma, o bien en el supuesto de ingresos indebidos.
  2. Procederá la devolución del 80% de la cuota si la renuncia del participante se realiza con una antelación mínima de 7 días naturales antes de la fecha de inicio de la actividad, y la citada renuncia se fundamenta en alguna de las siguientes causas:
    a) Enfermedad, fallecimiento o accidente del solicitante o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
    b) Cumplimiento deber legal inexcusable o participación en convocatorias oficiales debidamente justificada.
    c) Contrato de trabajo para participantes mayores de 16 años, cuya duración coincida con las fechas de la actividad.
  3. Procederá la devolución del 50% de la cuota si la renuncia se produce en un plazo inferior a 7 días naturales hasta el día de inicio de la actividad, siempre que dicha renuncia se fundamente en alguna de las causas citadas en el punto anterior.
  4. No procederá la devolución de la cuota cuando la renuncia o abandono del participante se produzca una vez iniciada la actividad, cualquiera que sea la causa que motive la renuncia o abandono. Tampoco procederá la devolución de la cuota en caso de expulsión del participante.
  5. La solicitud de devolución de la cuota deberá presentarse por escrito dirigido al Instituto de la Juventud de Castilla y León, en la forma prevista en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento de las Administraciones Públicas, en el que se harán constar los datos personales y bancarios del solicitante, debiendo adjuntar la siguiente documentación según proceda:
    a) Certificado médico de enfermedad grave, accidente o justificante de ingreso hospitalario del participante o de un familiar de primer o segundo grado
    b) Certificado de defunción o documento que lo acredite.
    c) Documento justificativo del deber inexcusable alegado o de la participación en una convocatoria de carácter oficial.
    d) Copia de contrato de trabajo.
    e) Copia del justificante del ingreso indebido de la cuota.
    f) En todo caso, certificado bancario o declaración responsable en la que se indique la titularidad de la cuenta así como el código IBAN y los 20 dígitos identificativos de la cuenta en la que realizar la devolución de la cuota.
  6. La renuncia a una plaza confirmada se presentará mediante escrito debidamente registrado, y deberá comunicarse al Instituto de la Juventud de Castilla y León a la mayor brevedad posible, a efectos de facilitar su ocupación por otro solicitante.
Listados de admitidos y sorteo

Contenido:

  • Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de participación, se configurará el listado provisional de admitidos para el sorteo de adjudicación de plazas, que se podrá consultar en la sede electrónica (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es), en el Portal de Juventud de Castilla y León (http://www.juventud.jcyl.es), y en las Secciones de Juventud de cada provincia, a partir del día 12 de mayo. En el caso de no estar incluidos en la lista o de existir datos erróneos, se podrán formular alegaciones presentando copia de la solicitud debidamente registrada hasta el día 15 de mayo.
  • Concluido el plazo de subsanación del listado provisional, se configurará el listado definitivo de solicitantes que participarán en el sorteo para la adjudicación de las plazas. Este listado se podrá consultar a partir del día 17 de mayo en los mismos sitios. Desde el día 17 de mayo hasta el día 19 de mayo, los solicitantes de familia numerosa podrán comprobar la información relativa al cumplimiento de los requisitos de capacidad económica per cápita a través de la aplicación informática CAIJ («Solicitud y consulta de plazas»). Dentro del plazo señalado, se podrán formular alegaciones y/o aportar la documentación que, en su caso, se estime conveniente.
  • La adjudicación definitiva de plazas se realizará mediante sorteo informático, que será público, y se celebrará el día 22 de mayo, a las 09.30 horas, en la sede del Instituto de la Juventud, C/ Mieses, 26, 9 planta.
  • Mediante resolución de la persona titular del Instituto de la Juventud de Castilla y León, se dará publicidad a la relación de solicitantes que tras el sorteo han resultado seleccionados para participar en el programa «Cursos de inglés para jóvenes verano 2023».
    e forma complementaria, y a efectos meramente informativos, los seleccionados que así lo hayan solicitado, podrán ser informados del resultado del sorteo, siempre que las circunstancias técnicas lo permitan, mediante un mensaje de texto telefónico (SMS).
Confirmación de las plazas y renuncia

Contenido:

  1. Para la adjudicación definitiva de las plazas será necesaria la confirmación de la misma por los solicitantes que hayan resultado seleccionados en el sorteo. La no confirmación de la plaza en los términos establecidos a continuación implicará la renuncia a la misma.
  2. De las posibles plazas adjudicadas en el sorteo sólo se podrá confirmar una.
  3. El plazo de confirmación de plaza comenzará el día 22 de mayo, una vez publicado el resultado del sorteo, y finalizará el día 26 de mayo.
  4. La confirmación de plaza se realizará mediante la cumplimentación del formulario normalizado establecido como Anexo V «Ficha de confirmación»
  5. La confirmación será siempre individual, irá dirigida a la Sección de Juventud de la provincia de residencia del participante y podrá presentarse por alguno de los siguientes medios:
    a) De manera electrónica. 
    b) De manera presencial. 
  6. La confirmación de la plaza deberá de ir acompañada de la siguiente documentación:
    a) Documento original acreditativo del ingreso de la cuota correspondiente en la entidad bancaria y número de cuenta señalado en el Anexo I «Cursos. Codificación. Fechas. Cuota», en el que deberá constar el nombre y apellidos del participante y el código del curso. La omisión de la presentación de este documento determinará la no confirmación de la plaza. No obstante, lo anterior, el pago incompleto de la cuota podrá ser objeto de subsanación. En ningún caso, el pago de la cuota correspondiente supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, del documento Anexo V «Ficha de confirmación» con arreglo a lo arriba indicado.
    b) Copia del DNI o NIE del solicitante seleccionado si de modo expreso en la Ficha de confirmación (Anexo V) el participante se opone a que el órgano gestor directamente y/o por medios electrónicos compruebe estos datos.
    c) Certificado o volante de empadronamiento en Castilla y León, si de modo expreso en la Ficha de Confirmación (Anexo V) el participante se opone a que el órgano gestor obtenga directamente y/o por medios electrónicos este dato.
    d) Copia del título de familia numerosa, con indicación del número, cuando siendo un título reconocido y expedido por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por otra Comunidad Autónoma, el participante de modo expreso en la Ficha de Confirmación (Anexo V) se opone a que el órgano gestor compruebe directamente y/o por medios electrónicos este dato.
    e) Copia del Carné Joven Europeo expedido por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, si de modo expreso en la Ficha de Confirmación (Anexo V) el participante se opone a que el órgano gestor compruebe directamente y/o por medios electrónicos este dato.
    f) Copia del Carné Joven Europeo expedido por otra Comunidad Autónoma, en caso de beneficiarse de bonificación en la cuota.
    g) En el caso de participantes hijos de víctimas de violencia de género, copia de la documentación referida en el artículo 7 de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género en Castilla y León:
    – Resolución judicial otorgando la orden de protección o acordando medida cautelar a favor de la víctima atinente a causa criminal por violencia de género.
    – Sentencia firme de cualquier orden jurisdiccional que declare que la mujer padeció violencia en cualquiera de las formas recogidas en el artículo 2 de la citada ley.
    – Certificación o informe de los servicios sociales o sanitarios de la administración pública autonómica o local.
    – Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.
    – Excepcionalmente y en tanto se dicte la orden de protección, será título de acreditación de la situación de violencia de género el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante de alguno de los recursos previstos en la presente ley es víctima de tal violencia.
    h) En el caso de participantes residentes en otra Comunidad Autónoma o en el extranjero, descendientes de castellanos y leoneses, se deberá presentar, dependiendo del grado de parentesco con el descendiente castellano y leonés, la siguiente documentación:
    – Para descendientes de castellanos y leoneses de primer grado: Copia del DNI del padre o de la madre nacido en Castilla y León.
    – Para descendientes de castellanos y leoneses de segundo grado: Copia del DNI del abuelo o abuela nacido en Castilla y León junto con la copia del DNI del progenitor del participante descendiente del abuelo castellano y leonés.
  7. Una vez confirmada la plaza, y antes del inicio de cada actividad, el Instituto de la Juventud de Castilla y León comunicará a los participantes seleccionados los datos de fechas, horarios, lugares de salida y regreso, material necesario y programación detallada de las actividades.

Adjudicación directa de plazas

  1. Una vez finalizado el plazo de confirmación de las plazas, si existieran plazas vacantes, éstas se asignarán mediante adjudicación directa por riguroso orden de solicitud.
  2. En esta fase se establecen tres turnos de adjudicación directa:
    a) Primer turno de adjudicación directa: reservado para aquellos jóvenes que hayan confirmado alguna plaza en actividades que posteriormente hayan sido anuladas o canceladas. El turno se abrirá a las 9:15 horas del día 31 de mayo.
    El plazo para la confirmación de la plaza finalizará el día 1 de junio.
    b) Segundo turno de adjudicación directa: reservado para aquellos jóvenes que hubieren solicitado, dentro del plazo establecido alguna plaza sin que hayan confirmado ninguna. El turno se abrirá a las 9:15 horas del día 5 de junio.
    El plazo para la confirmación de la plaza finalizará el día 7 de junio.
    c) Tercer turno de adjudicación directa: en el que podrán solicitar plazas vacantes todos los jóvenes que cumplan los requisitos generales de participación previstos en esta Orden, así como los jóvenes nacidos en Castilla y León con residencia en otra Comunidad Autónoma, y los descendientes de castellanos y leoneses, hasta segundo grado de consanguinidad, que residan en otra Comunidad Autónoma o en el extranjero. El turno se abrirá a las 9:15 horas del día 9 de junio.
    El plazo para la confirmación de la plaza finalizará el día siguiente al de realización de la reserva.
  3. En los dos turnos señalados en las letras b) y c) del punto anterior, solamente serán aplicables las bonificaciones previstas para familias numerosas a aquellos solicitantes que hubieran presentado el Anexo II «Solicitud», acompañado de la documentación precisa para la comprobación de la renta per cápita familiar en los plazos y con los requisitos establecidos.
  4. En esta fase de adjudicación directa, la reserva de plaza se realizará preferentemente de manera electrónica, a través de la aplicación informática CAIJ disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.es), y a través del Portal de Juventud de Castilla y León (https://www.juventud.jcyl.es). Para el caso de no disponer de medios electrónicos, se podrá realizar la reserva de plaza acudiendo presencialmente a la Sección de Juventud de la provincia de residencia del solicitante.
  5. Una vez reservada una plaza, la adjudicación definitiva de la misma se realizará mediante la correspondiente confirmación. La ausencia de confirmación implicará la renuncia a la plaza volviendo a ofertarse ésta para otros posibles interesados en tanto permanezca abierta la fase de adjudicación directa.
Obligaciones de los participantes

Contenido:

Los participantes en las actividades del programa «Cursos de inglés para jóvenes verano 2023» se sujetarán al cumplimiento de las siguientes obligaciones durante el desarrollo de las actividades en las que participan:

  • Los participantes deberán presentarse en el lugar de salida establecido, en Valladolid, con al menos 15 minutos de antelación respecto de la hora establecida, debiendo ir provistos de la documentación correspondiente que en cada actividad resulte exigible: Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjeros, tarjeta sanitaria del Sistema de Salud de Castilla y León o de otra comunidad autónoma, si procede, o seguro privado de asistencia médica.
  • La incorporación y regreso de la actividad se realizará por los medios y en los plazos y horarios previstos en las condiciones de la convocatoria.
  • Deberán atender a las instrucciones o directrices que se establezcan por parte de la entidad gestora de la actividad, manteniendo un comportamiento respetuoso y correcto con el equipo de animación, así como con el resto de participantes, a fin de facilitar el normal desarrollo de la actividad, evitando comportamientos agresivos, sexistas o racistas.
  • La tenencia o consumo de alcohol, tabaco o cualquier otro tipo de droga será motivo de expulsión inmediata del curso.
  • Es obligatoria la asistencia a las clases y actividades que se programen. En el caso de las actividades formativas de cursos de idiomas, una falta de asistencia superior al diez por ciento de las horas lectivas del curso, aún siendo por causa justificada, imposibilitará la expedición del posible certificado de aprovechamiento.
  • Los participantes menores de edad no podrán abandonar la actividad sin autorización previa de los padres o representantes legales, conforme al Anexo VI «Autorización para el abandono de la actividad», que será entregado al responsable de la actividad.
  • Los participantes que sean expulsados o abandonen la actividad deberán ser recogidos por los padres, representantes legales o persona autorizada para ello, siendo responsabilidad del participante y sus padres o representantes legales, la organización del traslado y los gastos que ocasionen.
  • La responsabilidad sobre los efectos personales corresponderá a los participantes, por lo que ni el Instituto de la Juventud de Castilla y León, ni la empresa organizadora de la actividad serán responsables de la pérdida de los mismos.
  • El uso de teléfono móvil quedará restringido a un horario delimitado por la empresa organizadora. Los participantes no podrán hacer uso del teléfono móvil durante el desarrollo de las actividades.
  • En la ficha de confirmación de plaza (Anexo V) deberán consignarse en un apartado habilitado al efecto otros datos del participante que resulten de interés para garantizar su adecuada participación en la actividad tales como alergias, intolerancias alimenticias, medicación que deba suministrarse y adaptaciones específicas requeridas, entre otras.

Recursos:

  • Alzada.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventana Información general sobre recursos administrativos (760 kbytes)

Efecto del silencio administrativo:

Desestimatorio

Legislación aplicable:

ORDEN FAM/456/2023, de 5 de abril, por la que se convoca el programa «Cursos de inglés para jóvenes verano 2023» (BOCyL 14-04-2023)

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Órgano gestor:

Secciones de Juventud

Órgano que resuelve:

Directora General del Instituto de la Juventud de Castilla y León

Protección de los datos de carácter personal:

Descarga del documento tipo PDF Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal. Abre una nueva ventana Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (649 kbytes)

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.