Examen de cazador para la obtención de la licencia de caza (año 2022)
Códigos identificadores del procedimiento:
Objeto:
Convocatoria del examen de cazador para la obtención del certificado de aptitud necesario para la expedición de la licencia de caza, fijando los lugares y las fechas de las mismas, regulando igualmente su desarrollo.
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier persona que pretenda obtener la licencia de caza en la Comunidad de Castilla y León.
Lugar y Forma de presentación:
Presencial:
Electrónico:
¿Qué requisitos debo cumplir?
El examen del cazador debe realizarlo cualquier persona que pretenda obtener la licencia de caza en la Comunidad de Castilla y León, con las siguientes excepciones:
No tendrán que examinarse:
- Quienes hayan poseído licencia de caza en los cinco años anteriores al 15 de marzo de 2015.
- Quienes acrediten haber superado el examen del cazador o requisito equivalente en otra comunidad autónoma, bajo el principio de reciprocidad, o en otro Estado.
- Las personas extranjeras en cuyo Estado no se exija un requisito equivalente; estas personas solo podrán practicar la caza en Castilla y León acompañadas por un cazador que haya superado el examen del cazador o estuviera en alguno de los supuestos de exención citados en este apartado
¿Qué documentos necesito?
Solicitud, dirigida al Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia dónde deseen realizar la prueba, haciendo constar ésta en dicho formulario.
Tasas: Los interesados deberán abonar asimismo la tasa correspondiente a través del modelo 046 con el concepto «derechos de examen del cazador, año 2022, código 305.6», cuyo importe es de 55,55 € recogida en la
Orden Anual por la que se acuerda la publicación de las tarifas de las tasas vigentes
. La tasa así abonada, dará derecho al aspirante a presentarse a las dos convocatorias previstas en el año.
Los aspirantes deberán presentarse al examen, en el lugar y hora indicados, provistos de DNI/NIE, bolígrafo y documento de pago de la tasa abonada (justificante de pago mediante TPV o copia del modelo 046).
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?
PRIMERA CONVOCATORIA: desde el 17 de marzo, hasta el lunes 16 de mayo de 2022 inclusive.
SEGUNDA CONVOCATORIA: desde el 17 de mayo hasta el 12 de septiembre de 2022 incluidos.
Te interesa saber:
-
Fechas y lugares de realización de las pruebas para el año 2022
-
Contenido:
Las fechas y horas para la realización de pruebas para el año 2022 serán coincidentes para todas las provincias. Se realizarán dos convocatorias:
- Primera convocatoria: jueves, 26 de mayo, a las 10:30.
- Segunda convocatoria: jueves, 22 de septiembre, a las 10:30.
Desarrollo de las pruebas
- Las pruebas serán teórico prácticas y versarán sobre el temario disponible en la página web http://www.jcyl.es/cazaypesca y en las oficinas de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente. En esta página web se pondrá asimismo a su disposición una recopilación de preguntas tipo test y de fichas de fotografías para la identificación de especies, de las cuales se extraerán las de las pruebas.
- El examen se realizará en un tiempo máximo de 1 hora y constará de un cuestionario de 20 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas posibles de las que sólo una será la correcta. Al menos dos de las preguntas consistirán en identificar mediante fotografía alguna de las especies cinegéticas o protegidas que se incluyen en las fichas. Conforme a lo establecido en la convocatoria, cada respuesta correcta se valorará con 1 punto, siendo la máxima nota posible a obtener en el examen 20 puntos. Cada pregunta no contestada descontará 0,10 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos, siendo necesaria una nota mínima de 10 puntos para superar el examen.
- Los resultados se publicarán en los tablones de anuncios de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente. A los aspirantes que superen la prueba se les expedirá un certificado que les permitirá obtener la primera licencia de caza, una vez realizados los trámites administrativos correspondientes.
- Los lugares para realizar las pruebas serán los relacionados en el Anexo:
LUGARES DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
PROVINCIA |
DIRECCIÓN
|
ÁVILA |
Pasaje del Císter, 1 - C.P.: 05001 - Ávila
|
BURGOS |
C/ Juan de Padilla, s/n C.P. 09006 - Burgos
|
LEÓN |
Avda. Peregrinos, s/n (Edificio de Usos Múltiples) - C.P.: 24008 - León
|
PALENCIA |
Servicio Territorial de Cultura C/ Obispo Nicolás Castellanos, 10 C.P. 34001 - Palencia
|
SALAMANCA |
Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM). C/ Príncipe de Vergara, 53-71 - C.P.: 37003 - Salamanca
|
SEGOVIA |
C.I.F.P. Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias. Carretera de Arévalo n.º 52 Km-6, Segovia
|
SORIA |
C/ Linajes, 1. C.P. 42003 - Soria
|
VALLADOLID |
C/ Duque de la Victoria, 8 - C.P.: 47001 - Valladolid
|
ZAMORA |
C/ Leopoldo Alas Clarín, 4. C.P.: 49018 - Zamora
|
Notificaciones:
Legislación aplicable:
- LEY 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León (BOCyL 08-07-2021)
- Orden FYM/199/2022, de 7 de marzo, por la que se convoca el examen del cazador y se determinan los aspectos para su desarrollo para el año 2022. (BOCyL 16-03-2022)
Organismo:
Consejería / Centro Directivo:
Órgano gestor:
Servicios Territoriales de Medio Ambiente
Órgano que resuelve:
Servicios Territoriales de Medio Ambiente
Pasos para la tramitación electrónica (en línea):
- Disponer de
certificado electrónico
y comprobar
requisitos técnicos.
- Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
- A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico, DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.), seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
- Mediante un Formulario Online PDF (
Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas
) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la
Aplicación de Administración Electrónica
- Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
- Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
- Descargar justificante de presentación.
Descargar formularios y anexos
Contenidos Relacionados
Trámites:
Textos: