Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvenciones a entidades locales para la recuperación de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León en zonas afectadas por incendios forestales

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

IAPA: 3766

Fecha de publicación:

26 de agosto de 2025

Objeto:

Subvención para la recuperación, adecuación y puesta en valor de los bienes propiedad del beneficiario, integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León conforme a lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que han resultado dañados por los incendios forestales.

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Abierto de forma permanente.

Lugar y Forma de presentación:

Electrónico:

¿Quién lo puede solicitar?

Ayuntamientos de Castilla y León propietarios de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León que hayan resultado dañados por los incendios forestales en el verano de 2025, para su recuperación, adecuación y puesta en valor.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • El Ayuntamiento solicitante debe ser propietario de un bien integrante del Patrimonio Cultural de Castilla y León, según lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que haya resultado dañado por los incendios forestales en el verano de 2025.
  • El bien integrante del Patrimonio Cultural de Castilla y León afectado por los incendios forestales en el verano de 2025 debe encontrarse en alguno de los términos municipales y localidades de Castilla y León incluidos en los listados aprobados mediante Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

¿Qué documentos necesito?

Solicitud en modelo normalizado, acompañado de:

  • Memoria valorada explicativa de las actuaciones para las que se solicita subvención, incluyendo descripción, presupuesto desglosado por partidas o tipos de gasto e imágenes del bien del Patrimonio Cultural de Castilla y León dañado.
  • Certificación expedida por el órgano competente acreditando que en los procesos para la provisión de puestos de trabajo se ha realizado la correspondiente reserva legal para su cobertura por personas con discapacidad, de conformidad con la Disposición Adicional del Decreto 75/2008, de 30 de octubre, por el que se regula la acreditación del cumplimiento de la normativa para la integración laboral de las personas con discapacidad y el establecimiento de criterios de valoración y preferencia en la concesión de subvenciones y ayudas públicas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Órgano gestor:

Dirección General de Patrimonio Cultural

Órgano que resuelve:

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

Plazo de resolución:

3 meses. Desestimatorio

Notificaciones:

  • Notificación electrónica, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones NOTI .

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.

 

Tramitación electrónica