Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvenciones en especie para la promoción de la actividad física y la salud en zonas despobladas. Red PAFER (2025)

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU (PRTR-NG)

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 3747
  • SIA: 3206080
  • BDNS (Identificador): 851705

Fecha de publicación:

21 de agosto de 2025

Objeto:

Convocar, para el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones en especie mediante la entrega de veinte unidades deportivas portátiles para la actividad física relacionados con entornos saludables, rutas o circuitos saludables, financiado por los fondos europeos Next Generation-UE, dentro del componente 26 -Fomento del Sector del Deporte-C26.I02.P03 «RED PAFER» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, con el objeto de incrementar los niveles de actividad física de la población rural con la creación de una red coordinada de promotores de la actividad física en las zonas rurales (PAFER) encargados de la gestión y creación de los recursos y del diseño de programas básicos de promoción y activación de la actividad física, especialmente en las zonas más despoblada.

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Desde el 22 de agosto de 2025 hasta el 12 de septiembre de 2025

Más Detalles:

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 DÍAS HÁBILES a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Lugar y Forma de presentación:

Electrónico: 

¿Quién lo puede solicitar?

Municipios de Castilla y León de menos de 20.000 habitantes de Castilla y León, según último censo de población publicado en el INE.

¿Para qué es la ayuda?:

Esta subvención se articula como ayuda en especie, en forma de suministro e instalación de contenedores con material para ejercicio físico para municipios con una población inferior a 20.000 habitantes. Cada municipio que cumpla los requisitos establecidos podrá optar por una instalación en forma de módulo deportivo para actividades deportivas, comprometiéndose al desarrollo de programas de ejercicio y actividad física en torno al equipamiento.

Cuantía:

Ayuda en especie en forma de suministro e instalación de contenedores con material para ejercicio físico.

¿Qué documentos necesito?

Solicitud en modelo normalizado, una única por entidad, que deberá ser suscrita por quienes ostenten la representación legal de la entidad, y a la que se adjuntará la siguiente documentación:

  • Memoria explicativa sobre las actuaciones desarrolladas y/o a desarrollar para la implementación de un programa de ejercicio y actividad física en entornos rurales y su inclusión en una red coordinada de promoción de la actividad física en las zonas rurales, fomento y promoción del ejercicio y actividad física al aire libre, como herramienta para combatir la inactividad el sedentarismo y sus efectos adversos en la salud.
  • Compromiso con el mantenimiento y apertura de la instalación durante al menos tres años desde su entrega. Asimismo, deberá comprometerse a mantener abierta la instalación durante al menos 3 días a la semana y 5 horas diarias.
  • Relación de los centros de actividad física o gimnasios existentes en el término municipal.

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Órgano gestor:

Dirección General de Deportes

Órgano que resuelve:

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

Plazo de resolución:

El plazo máximo para resolver y publicar en el «Boletín Oficial de Castilla y León» la resolución será de 3 MESES, contados a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo sin que se haya dictado y publicado la resolución, los solicitantes podrán entender DESESTIMADA.

Notificaciones:

  • Notificación electrónica, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones NOTI

Recursos:

  • Recurso potestativo de REPOSICIÓN
  • Recurso Contencioso-administrativo

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventana Información general sobre recursos administrativos (760 kbytes)

Información adicional:

Plazo de justificación

  • La justificación de las subvenciones deberá presentarse en el plazo de 15 DÍAS HÁBILES desde la recepción e instalación del equipamiento

Compatibilidad

  • Las subvenciones serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración o entidad, pública o privada. Deberá quedar, en todo caso, identificada nítidamente la trazabilidad de los gastos.
    No obstante, estas subvenciones son incompatibles con la recepción de otros fondos estructurales de la Unión Europea para la ejecución de los mismos proyectos de inversión, no pudiéndose incurrir en doble financiación. Conforme al artículo 9 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, los proyectos de inversión financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia pueden recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión Europea siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste que los que ya financia la subvención de este programa, según los definidos en este artículo.
  • El beneficiario deberá comunicar a la Administración que conceda las subvenciones la obtención de otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad sin incurrir en doble financiación sobre el mismo coste, procedentes de cualesquiera otras administraciones o entes públicos nacionales o internacionales.

Protección de los datos de carácter personal:

Descarga del documento tipo PDF Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal. Abre una nueva ventana Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (130 kbytes)

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.

 

Tramitación electrónica

Financiado por la UE, Next Generation EU, dentro del plan PRTR-NG