Códigos identificadores del procedimiento:
Fecha de publicación:
26 de junio de 2025
Objeto:
Financiación de proyectos de investigación biosanitaria, de gestión sanitaria y atención sociosanitaria promovidos por grupos de investigadores de centros dependientes de la Gerencia Regional de Salud, que se desarrollarán en el año 2026, para potenciar la investigación de grupos con trayectoria investigadora consolidada y, de manera especial, fomentar la creación de nuevos grupos emergentes y estimular a los jóvenes investigadores. Además, promueve el carácter colaborativo de las propuestas y la participación de equipos multidisciplinares y multiinstitucionales, enriqueciendo y facilitando la traslación de los resultados de la investigación al mercado o a la práctica clínica a través de la participación de investigadores de otras entidades públicas y/o privadas.
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?
Desde el 27 de junio de 2025 hasta el 17 de julio de 2025
Más Detalles:
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 DÍAS HÁBILES y se iniciará a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Finalizado el plazo de presentación de solicitud de inicio
Lugar y Forma de presentación:
Electrónico:
¿Quién lo puede solicitar?:
Profesionales vinculados laboralmente a las Gerencias de Asistencia Sanitaria, Atención Hospitalaria, Atención Primaria, Emergencias Sanitarias y centros dependientes de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud que desarrollen actividad asistencial o al Centro Regional de Medicina Deportiva (CEREMEDE).
¿Qué requisitos debo cumplir?
- El equipo investigador estará constituido por un investigador principal, un co-investigador principal (CoIP) en su caso, y hasta nueve investigadores colaboradores.
- El investigador principal deberá encontrarse vinculado laboralmente a las Gerencias de Asistencia Sanitaria, Atención Hospitalaria, Atención Primaria, Emergencias Sanitarias y centros dependientes de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud que desarrollen actividad asistencial o al Centro Regional de Medicina Deportiva (CEREMEDE).
Los investigadores que ocupen plazas vinculadas serán considerados personal de la Gerencia Regional de Salud constando como centro de vinculación aquel en que desarrollan su actividad asistencial.
En el caso de grupos de investigación mixtos*, se prevé la posibilidad de nombrar a un CoIP que pertenecerá a una entidad, organismo o institución distinta de la Gerencia Regional de Salud o al CEREMEDE, en su caso.
A estos efectos se entiende como *Grupo Mixto al grupo de investigación formado por personal vinculado laboralmente a la Gerencia Regional de Salud, CEREMEDE, CHEMCYL y por personal vinculado laboralmente a otras entidades públicas o privadas que desarrolle investigación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el punto 3.
- El equipo de investigación estará integrado por personal vinculado laboralmente a las Gerencias de Asistencia Sanitaria, Gerencias de Atención Hospitalaria, Gerencias de Atención Primaria, Gerencia de Emergencias Sanitarias, Servicios Centrales y centros dependientes de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud que desarrollen actividad asistencial, así como personal de CEREMEDE y CHEMCYL.
No obstante, podrá estar constituido hasta en un 50% por investigadores vinculados laboralmente a otras entidades públicas o privadas radicadas en la Comunidad de Castilla y León, y, dentro de este cupo, podrá incluirse un investigador vinculado laboralmente a entidades públicas o privadas radicadas fuera de Castilla y León.
- El personal que se encuentre en periodo de especialización profesional a través del sistema de residencia podrá participar como investigador principal o colaborador, siempre que el contenido y duración del proyecto sea acorde al tiempo de residencia que le reste. De la misma forma, los profesionales contratados con carácter temporal podrán formar parte del equipo siempre que la duración de su contrato sea acorde con el cronograma del proyecto.
- En caso de contravenir lo dispuesto en los puntos anteriores, la solicitud correspondiente quedará excluida.
- Ningún investigador podrá figurar en más de dos proyectos de esta convocatoria. El investigador principal, ni el CoIP si existiera, no podrán figurar como tal en más de un proyecto. En caso de contravenir este punto, el investigador será excluido de la totalidad de los proyectos en los que figure. Si el investigador excluido por esta causa figura como investigador principal o como CoIP en algún proyecto, este será excluido en todo caso.
- En los casos de exclusión de un investigador conforme al punto 6, si por causa de dicha exclusión se incurriese en incumplimiento del punto 3, se notificará al investigador principal para que en un plazo máximo de 10 días hábiles proceda a realizar las modificaciones oportunas en el equipo colaborador para que este se componga al menos de un 50 % de investigadores vinculados a Gerencia Regional de Salud.
Cuantía:
- Cada proyecto de investigación podrá ser financiado con una cuantía que no superará, en ningún caso, 20.000 €.
- La distribución del importe concedido a cada proyecto se hará en base al presupuesto aceptado por la Gerencia Regional de Salud hasta acabar el crédito presupuestario.
- La financiación se destinará a cubrir gastos que estén directamente relacionados con la realización del proyecto.
- En ningún caso se podrán incluir retribuciones a miembros del grupo investigador, ni a personal de la Gerencia Regional de Salud por el desempeño de sus funciones.
¿Qué documentos necesito?
Solicitud, en modelo normalizado Anexo I, firmado por el investigador principal y por el CoIP, en su caso, en el que se relacionará el personal investigador integrante del equipo.
La solicitud y la documentación complementaria, señalada a continuación, irán dirigidan al Presidente de la Gerencia Regional de Salud, y solo podrá presentarse por medios electrónicos.
Toda la documentación habrá de presentarse en español. No se admitirán formatos diferentes a los especificados. La presentación en cualquier otro formato será motivo de exclusión del proyecto.
Documentación a presentar (121 kbytes)
Organismo:
Consejería / Centro Directivo:
Órgano gestor:
Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias
Órgano que resuelve:
Gerencia Regional de Salud (SACyL)
Plazo de resolución:
El plazo máximo para resolver esta convocatoria y publicarla será de 12 MESES contados desde el día siguiente al de la finalización del plazo para presentar las solicitudes. Transcurrido dicho plazo sin que se haya publicado resolución expresa se podrán entender DESESTIMADAS las solicitudes presentadas.
Notificaciones:
Se formulará resolución provisional que incluirá la relación de proyectos de investigación que han superado la nota de corte para su financiación, la cuantía concedida a cada uno de ellos, los centros beneficiarios así como la relación de los proyectos no financiados y el motivo. Esta resolución provisional será notificada a los solicitantes por medios electrónicos* junto con el informe de valoración del proyecto presentado. Igualmente se dará publicidad en el Portal de Investigación de Salud de la Junta de Castilla y León, junto con el informe global de evaluación, para que en el plazo de diez días hábiles presenten las alegaciones que consideren oportunas.
- * Notificación electrónica, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones
NOTI
.
La convocatoria será resuelta por el Presidente de la Gerencia Regional de Salud mediante resolución, que incluirá la relación de alegaciones presentadas y su estimación o desestimación, la relación de proyectos de investigación financiados con indicación de la cuantía concedida a cada uno de ellos, los centros beneficiarios así como la relación de los proyectos no financiados y su motivo, será objeto de publicidad en el Portal de Investigación de Salud de Castilla y León, y se publicará:
- En el Boletín Oficial de Castilla y León.
Recursos:
- Recurso potestativo de REPOSICIÓN
- Recurso Contencioso-administrativo
Información general sobre recursos administrativos (760 kbytes)
Información adicional:
Modalidades de proyectos
- a) Proyectos de investigación Modalidad «A» correspondientes a Atención Hospitalaria
Modalidad A Grupo I
C.A.U. de Salamanca
C.A.U. de Burgos
C.A.U. de León
H.U. Río Hortega
H.C.U. de Valladolid
Modalidad A Grupo II
C.A. de Ávila
H. El Bierzo
C.A.U. de Palencia
C.A. de Segovia
C.A.U. de Soria
C.A. de Zamora
H. Santiago Apóstol
H. Santos Reyes
H. Medina del Campo
b) Proyectos de Investigación Modalidad “B” correspondientes a emergencias Sanitarias, CEREMEDE y Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud.
c) Proyectos de Investigación Modalidad «C» correspondientes a Atención Primaria.
Plazo de justificación
- El centro beneficiario deberá presentar la documentación justificativa hasta el 31 de marzo de 2027.
Compatibilidad con otras ayudas
Estas ayudas serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos concedidos para la misma finalidad, procedentes de otras Administraciones o entes de derecho público o privado, locales, autonómicos, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Estas ayudas serán incompatibles con otras subvenciones o ayudas concedidas por la Gerencia Regional de Salud o la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Castilla y León para la misma finalidad.
Difusión y titularidad de los resultados
- En las publicaciones o cualquier forma de difusión de los resultados de los proyectos de investigación, se deberá hacer constar explícitamente la financiación por parte de la Gerencia Regional de Salud y se ajustará la filiación a la Instrucción de 16 de noviembre de 2020 del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud por la que se establecen criterios comunes para la firma de las publicaciones científicas en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud (https://www.saludcastillayleon.es/investigacion/es/instruccion-grs-criterios-comunes-firma-publicaciones-cient).
- En el caso de producirse resultados de la investigación susceptibles de generar derechos de propiedad industrial y/o intelectual, corresponde a la Gerencia Regional de Salud la titularidad y los derechos de explotación de los resultados de investigación, desarrollo e innovación obtenidos por su personal en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de lo dispuesto el artículo 3, apartados segundo y tercero del Decreto 5/2021, de 4 de marzo, por el que se regula la gestión y transferencia de los resultados de las actividades de investigación, desarrollo e innovación obtenidos en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla y León.
- Todo ello sin perjuicio del derecho de los autores e inventores a ser mencionados como tales en los títulos de propiedad industrial y/o intelectual, y a participar en los beneficios derivados de la potencial explotación comercial de dichos títulos.