Menú principal
- Sede Electrónica
-
Trámites y servicios
-
Información de interés
-
Ayuda sobre Administración Electrónica
- Protección de datos
- Atención al ciudadano Teléfono 012
Sede Electrónica de Castilla y León
Sede Electrónica de Castilla y León
30 de julio de 2021
Convocar para el periodo 2021-2022 subvenciones, en régimen de concesión directa, para la financiación de acciones de formación profesional para el empleo desarrolladas por empresas instaladas en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, dirigidas a la mejora de la empleabilidad de la población castellano leonesa, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas del sector y de las empresas, a través de la realización de cursos específicos de formación en materia de ciberseguridad, seguridad digital y/o tecnologías avanzadas.
Desde el 31 de julio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022
Electrónico:
a) Que se presente un proyecto de formación dirigido a la recualificación de los trabajadores de las instalaciones de la empresa que tenga ubicadas en Castilla y León.
b) Que la solicitud de ayuda se presente con carácter previo al inicio del proyecto.
c) Que las acciones formativas propuestas no resulten obligatorias de acuerdo con la normativa nacional.
d) Que la empresa solicitante no haya solicitado ni percibido otras ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos internacionales.
e) Que la empresa solicitante acredite que la ayuda solicitada tendrá un efecto incentivador.
Se considerará que la ayuda tiene un efecto incentivador si antes de empezar el plan formativo la empresa ha presentado una solicitud de Ayuda de Estado que contenga la siguiente información:
Además, en el caso de grandes empresas, las ayudas tienen un efecto incentivador si la empresa acredita en su solicitud que la ayuda tendrá uno o varios de los siguientes resultados:
Serán subvencionables, las acciones de formación profesional para el empleo desarrolladas por empresas cuya actividad esté identificada con alguno de los códigos NACE, dirigidas a la mejora de la empleabilidad de la población castellano leonesa, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas del sector y de las empresas, a través de la realización de cursos específicos de formación en materia de ciberseguridad, seguridad digital y/o tecnologías avanzadas.
Las acciones formativas deberán desarrollarse en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de acuerdo con las características que establezca la resolución de concesión.
Las acciones formativas se podrán desarrollar desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de concesión hasta el 31 de agosto 2022.
Anexo VIII: Códigos NACE (24 kbytes)
Solicitud, en modelo normalizado, acompañada de la siguiente documentación, digitalizada e insertada en archivos anexos:
a) Relación de documentos que acompañan a la solicitud (Anexo II).
b) Declaración responsable en la que consten los datos necesarios para la debida tramitación y resolución del procedimiento (Anexo III).
Deberá ir acompañada del documento acreditativo de la personalidad del solicitante en el caso de personas jurídicas, así como, el documento acreditativo de la representación que ostente la persona que actúe en nombre del solicitante, así como la escritura o acta de constitución, a la que se acompañarán los estatutos de la entidad y en su caso, poderes del representante legal.
c) Declaración responsable acreditativa del cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad, su exención o la no sujeción a ella (Anexo IV).
Deberá ir acompañada de una autorización, conforme al modelo establecido en la hoja 2/2 del anexo IV, de cada uno de los trabajadores con discapacidad relacionados como integrantes de la plantilla a fecha de la solicitud de subvención, para que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León consulte telemáticamente los datos de su situación de discapacidad y vida laboral. En su defecto, el solicitante deberá aportar VIDA LABORAL/CONTRATO y CERTIFICADO DISCAPACIDAD de los citados trabajadores que acrediten sus datos a la citada fecha.
d) Presupuesto de ingresos y gastos del proyecto formativo (Anexo V).
e) Memoria del proyecto formativo solicitado (Anexo VI).
f) Declaración responsable acreditativa del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiario (Anexo VII).
Servicio de Programas Autonómicos de Formación e Inserción Profesional
Presidente del Servicio Público de Empleo
El plazo de resolución y notificación será de 6 MESES contados desde el día en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, transcurrido el cual, sin que se haya dictado y notificado resolución, se entenderá DESESTIMADA por silencio administrativo.
Notificación electrónica por comparecencia, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Dicho aviso no tendrá los efectos de una notificación hasta que el interesado acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones NOTI .
Información general sobre recursos administrativos (760 kbytes)
Los documentos que componen la cuenta justificativa son:
- La memoria final del proyecto ejecutado.
- La memoria económica abreviada.
- Un informe especial de revisión de la cuenta justificativa emitido por un auditor de cuentas.
- La factura de los gastos derivados de la elaboración del informe auditor.RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LA SUBVENCIÓN
- La forma de ejecución de los cursos será la modalidad presencial, incluyendo la utilización de aula virtual.
- Podrán impartirse un máximo de 8 horas de formación diarias y 40 horas semanales por alumno.
Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (21 kbytes)