Informe de esfuerzo de integración
Códigos identificadores del procedimiento:
Objeto:
Tramitación y emisión del Informe sobre esfuerzo de integración de las personas extranjeras no ciudadanas de la Unión Europea.
¿Quién lo puede solicitar?
Personas extranjeras no ciudadanas de la Unión Europea.
Lugar y Forma de presentación:
Presencial:
Electrónico:
¿Qué requisitos debo cumplir?
Estar empadronado en algún municipio de Castilla y León y acreditar mediante Certificado/s, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres, así como el conocimiento de la lengua castellana.
SUPUESTOS EN LOS QUE PROCEDE LA SOLICITUD:
Este informe ha de presentarse obligatoriamente ante la Oficina de Extranjería por la persona extranjera no ciudadana de la Unión Europea que desee solicitar cualquiera de estas dos autorizaciones de residencia:
- Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por arraigo social, en caso de que la persona interesada no cuente con vínculos familiares con otras personas extranjeras titulares de una autorización de residencia
- Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por arraigo socioformativo.
También puede solicitar el informe, en este caso su obtención no constituye un requisito obligatorio, quien deba renovar una autorización de residencia temporal y no cumpla (total o parcialmente) alguno de los requisitos para la renovación. En este caso, la persona solicitante puede intentar compensar mediante el informe este incumplimiento de requisitos, aportándolo junto con resto de documentación necesaria ante la Oficina de Extranjería.
¿Qué documentos necesito?
Solicitud en modelo normalizado, acompañada de la siguiente documentación:
-
Copia del DNI, NIE, Tarjeta de Identidad del Extranjero o Pasaporte.
-
Original de Certificado de empadronamiento o Volante de empadronamiento del interesado.
-
Original del Certificado/s de las acciones formativas realizadas destinadas al conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma, los valores de la Unión Europea, así como de los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres.
-
Las acciones formativas deben ser impartidas por Centros Integrales de Inmigración inscritos en el Registro de la Red de Atención a Personas Inmigrantes de Castilla y León.
La información sobre estos Centros se encuentra permanentemente actualizada en el Portal del Inmigrante de Castilla y León.
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?
Abierto y permanente.
Notificaciones:
- Por Correo Postal en el domicilio del interesado o en el lugar que haya indicado a efecto de notificaciones.
- Notificación electrónica, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones
NOTI
Legislación aplicable:
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE 12-01-2000)
- Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE 20-11-2024).
Organismo:
Consejería / Centro Directivo:
Órgano gestor:
Servicio de Inclusión Social
Órgano que resuelve:
Dirección Técnica de Inclusión Social
Protección de los datos de carácter personal:
Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (156 kbytes)
Pasos para la tramitación electrónica (en línea):
- Disponer de
certificado electrónico
y comprobar
requisitos técnicos.
- Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
- A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico, DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.), seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
- Mediante un Formulario Online PDF (
Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas
) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la
Aplicación de Administración Electrónica
- Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
- Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
- Descargar justificante de presentación.
Descargar formularios y anexos