Códigos identificadores del procedimiento:
- IAPA: 3067
- SIA: 2405128
- BDNS (Identificador): 853695
Descripción:
Objeto
Conceder subvenciones directas a los titulares de los centros privados concertados de especial complejidad educativa de la Comunidad de Castilla y León, en el marco del «Programa PROA+, Fondo Social Europeo+» que han sido seleccionados en virtud de su mayor población en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cuentan, al menos, con un 30 por ciento de alumnado educativamente vulnerable en un sentido global.
Cada uno de estos centros, que han aceptado su participación en el «Programa PROA+ FSE+», han firmado un Acuerdo de Compromiso Singular con la Consejería de Educación, en el que se concretan las actividades palanca a desarrollar para alumnado, centro y entorno-familia, enmarcadas en el elenco de actividades y actuaciones elegibles y que contribuyen a mejorar el éxito educativo de todo el alumnado.
Estas actividades palanca, consideradas como prescriptivas para nuestra Comunidad Autónoma, están incluidas en el catálogo aprobado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Este Programa de Cooperación tiene como objetivos mejorar los resultados escolares del alumnado vulnerable e incrementar el porcentaje de permanencia de alumnado en el centro, promocionando el éxito educativo y aumentando sus expectativas. Alumnado educativamente vulnerable en sentido amplio es aquel que presenta necesidades de tipo asistencial, escolar, socioeducativas, necesidades educativas especiales, altas capacidades, dificultades específicas de aprendizaje, incorporación tardía en el sistema educativo, dificultades para el aprendizaje por necesidades no cubiertas. Todas ellas barreras que condicionan, potencial o efectivamente, las posibilidades de éxito educativo del alumnado.
El programa PROA+, FSE+ se estructura en torno a cinco líneas estratégicas:
- Asegurar las condiciones mínimas de educabilidad del alumnado.
- Apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje.
- Desarrollar actitudes positivas en el centro.
- Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de aquellos aspectos de las competencias básicas con dificultades de aprendizaje.
- Aplicar nuevas formas de organización y gestión del centro orientadas a mejorar el éxito educativo de todo el alumnado, contemplando infraestructuras estratégicas y la mejora de la calidad y estabilidad del profesorado o profesionales que participen en el desarrollo del programa.
Aceptación de la subvención y solicitud de anticipo
La concesión de la subvención se notificará al beneficiario que deberá aceptarla en el plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a su notificación. Transcurrido dicho plazo sin que se haya aceptado se entenderá que renuncia a ella.
Además, la entidad beneficiaria podrá solicitar un anticipo del 100% de la subvención, sin necesidad de aportar garantía, de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de subvenciones de Castilla y León.
Tanto la aceptación, como la solicitud de anticipo, se realizarán con la presentación del formulario “Aceptación de la subvención y solicitud de anticipo”, al que se unirá la “Declaración responsable del cumplimiento de requisitos para ser beneficiario de subvenciones públicas”.
Forma de justificación
Los beneficiarios deberán remitir a la Consejería de Educación exclusivamente por medios electrónicos a través del Registro Electrónico de la Administración, el formulario “Aportación de la documentación justificativa”, añadiendo como anexos la siguiente documentación:
- Memoria técnica de ejecución, con indicación de las actuaciones realizadas y de los resultados obtenidos, así como el personal docente del centro que las haya llevado a cabo. Esta memoria técnica se ajustará a los modelos que se faciliten a los centros por la Dirección General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa.
- Certificación expedida por el titular del centro en el que se recoja lo siguiente:
- Personal docente que haya realizado las actividades palanca, indicando el nombre y los apellidos, además del DNI, la categoría profesional y el grupo de cotización a la Seguridad Social.
Este personal deberá coincidir con el que conste en la memoria técnica de ejecución; en caso contrario no podrá incluirse en la liquidación de la subvención.
- Desglose del número de horas que han realizado en cada uno de los meses de desarrollo del programa.
- Contrato de trabajo en vigor de este personal, junto con las prórrogas y adendas al contrato si proceden.
- Nóminas correspondientes a los meses que se recogen en el certificado.
- Formulario “Declaración de otros ingresos y subvenciones que hayan financiado la actividad”.
- Formulario “Declaración responsable del cumplimiento de requisitos para ser beneficiario de subvenciones públicas”.
- Carta de pago de reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados, así como de los intereses derivados de los mismos.
Plazo de justificación
El último día para presentar la justificación de la subvención es el día 16 de enero de 2026.
Se justificarán los gastos de personal que de manera indubitada respondan a las actividades del programa PROA+, FSE+ y se encuentren efectivamente realizados y pagados entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.
Subsanación
Si la documentación aportada no reuniera todos los requisitos exigidos se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución, conforme el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
La entidad deberá presentar, a través de su representante legal, la documentación requerida en la fase de subsanación exclusivamente a través del Registro Electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, mediante el envío del formulario “Alegaciones, subsanación, desistimiento/renuncia e incorporación de documentación”, disponible en la sede electrónica, al que anexará toda la documentación requerida en ficheros PDF.
Consejería / Centro Directivo: