Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Comunicación de plantaciones de viñedo destinadas a autoconsumo (AT)

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 2861
  • SIA: 1998138

Objeto:

Comunicar la plantación de una superficie de viñedo destinada a autoconsumo en el territorio de Castilla y León.

¿Quién lo puede solicitar?

Cualquier interesado en plantar una superficie de viñedo cuyo vino o cuyos productos vitícolas estén destinados exclusivamente al autoconsumo en el territorio de Castilla y León.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Que la superficie de viñedo destinada a autoconsumo no exceda de 0,1 hectáreas.
  • Que el interesado no se dedique a la producción de vino o de otros productos vitivinícolas con fines comerciales.
  • El solicitante tendrá a su disposición la superficie agraria en la que desea plantar viñedo.

¿Qué documentos necesito?

Solicitud en modelo normalizado (Anexo I A) acompañada de la siguiente documentación:

  • En caso de que el solicitante actúe a través de representante, documento acreditativo de dicha representación, inscrito en el correspondiente registro oficial cuando así lo exija su normativa reguladora (Anexo X).
  • En caso de que la superficie a plantar o replantar no ocupe la totalidad del recinto SIGPAC solicitado, croquis acotado en el que quede georreferenciada la superficie del recinto a plantar o replantar destinada a autoconsumo.
  • Documentación que acredite la disposición de las parcelas.  el arranque de la superficie de viñedo.

¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

Entre el 1 de agosto y el 31 de julio de cada campaña vitícola.

Notificaciones:

  • Por Correo Postal en el domicilio del interesado o en el lugar que haya indicado a efectos de notificaciones.
  • Notificación Electrónica:  Sistema de notificaciones de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, NOTI , desde aquí usted podrá acceder a sus notificaciones, elegir el canal electrónico como medio de notificación y suscribirse a notificaciones a los procedimientos electrónicos que así lo hayan dispuesto.

Legislación aplicable:

  • Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007.
  • Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola (BOE 30-10-2018)
  • Orden AYG/1408/2018, de 19 de diciembre, por la que se regula el potencial de producción vitícola en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 03-01-2019)
  • RESOLUCIÓN de 1 de agosto de 2023, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que modifican los ANEXOs de la Orden AYG/1408/2018, de 19 de diciembre, por la que se regula el potencial de producción vitícola de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 17-08-2023)

Organismo:

Consejería / Centro Directivo:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Órgano gestor:

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.

 

Descargar formularios y anexos