Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Sede Electrónica
  • Trámites y servicios
  • Programa prácticas no laborales dirigidas a titulados universitarios y de formación profesional en materia de ciberseguridad, ejecutada por la Fundación General de la Universidad de León y de la empresa
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa prácticas no laborales dirigidas a titulados universitarios y de formación profesional en materia de ciberseguridad, ejecutada por la Fundación General de la Universidad de León y de la empresa

  • Ir a descargas
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 3135
  • BDNS (Identificador): 580397

Descripción:

OBJETO

La financiación de los costes derivados del desarrollo de un Programa de prácticas no laborales para titulados universitarios y de formación profesional en materia de ciberseguridad, seguridad digital y/o tecnologías avanzadas.



¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?

Titulados universitarios y de formación profesional.



REQUISITOS

a) Residentes en Castilla y León.

b) Estar en posesión de un título universitario, de postgrado o de formación profesional, obtenido entre el 1 de enero de 2017 y antes de la fecha de la incorporación a las prácticas no laborales, en alguna de las titulaciones o especialidades para acceder al programa.

c) Ser trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, en el momento de incorporarse al programa de prácticas no laborales.

d) No haber realizado prácticas no laborales, relacionadas con la titulación por la que acceden al programa, durante un período superior a 184 días.

e) No haber desempeñado un puesto de trabajo ni por cuenta propia ni por cuenta ajena, relacionado con la titulación por la que accede al programa, durante un período superior a 184 días.
 

DURACIÓN DEL PROGRAMA

Las prácticas no laborales tendrán una duración mínima de 3 meses y máxima de 6 meses.

LUGAR FORMA DE PRESENTACIÓN

NOTIFICACIONES

  • Notificación electrónica por comparecencia, mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud. Dicho aviso no tendrá los efectos de una notificación hasta que el interesado acceda al contenido de la misma en el sistema de notificaciones NOTI

INFORMACIÓN ADICIONAL

La entidad beneficiaria deberá presentar la cuenta justificativa de la subvención en el plazo de 60 días naturales a contar desde el siguiente a la finalización de la actividad subvencionada.
Documentos que componen la cuenta justificativa:

  • Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención.
  • Una memoria económica justificativa del coste de las actividades realizadas.
  • Un informe especial de revisión de la cuenta justificativa emitido por un auditor de cuentas.

La factura de los gastos derivados de la elaboración del informe auditor.
 

Consejería / Centro Directivo:

Destinatarios:

Otros

Protección de los datos de carácter personal:

Descarga del documento tipo PDF Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal. Abre una nueva ventana Ficha informativa sobre el tratamiento de datos de carácter personal (20 kbytes)

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.

 

Descargas