Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción
  • Contacto

Sede Electrónica de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Concurso escolar para la realización de trabajos relacionados con la prevención de riesgos laborales por alumnos de centros educativos no universitarios (2022)

  • Acceder a los formularios
  • Compartir

Códigos identificadores del procedimiento:

  • IAPA: 1940
  • SIA: 1813615

Fecha de publicación:

24 de octubre de 2022

Objeto:

Fomentar la cultura de la prevención de riesgos laborales en el alumnado de centros educativos no universitarios: Educación primaria, enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas especializadas.

¿Quién lo puede solicitar?

  • Podrán participar individualmente o de modo colectivo, en grupos de entre 2 y 4 alumnos, en las cuatro primeras categorías. Si hay más de 4 alumnos en la realización de un trabajo se inadmitirá dicha solicitud.
  • En las categorías e) y f), podrá participar todo el alumnado del centro educativo.
  • Los premios serán de seis categorías:
  • a) Alumnado matriculado en educación primaria.
  • b) Alumnado matriculado en educación secundaria obligatoria, en formación profesional básica y en formación profesional de grado medio.
  • c) Alumnado matriculado en bachillerato.
  • d) Alumnado matriculado en ciclos de formación profesional de grado superior o cursos de especialización.
  • e) Mejor trabajo de los centros rurales agrupados.
  • f) Mejor iniciativa desarrollada por el centro educativo en la celebración del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo (28 de abril) en el año 2022.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Se premiarán aquellos trabajos que sean inéditos y su contenido esté relacionado con la seguridad y salud laboral.

Para las categorías a), b), c) d) y e) los trabajos creativos o artísticos presentados deberán estar incluidos específicamente en los apartados que se indican a continuación:

  • Cartel/Collages cuyas medidas estarán comprendidas entre los 40 y 50 cms. de ancho y los 60 y 70 cms. de alto.
  • Elaboración de juegos de todo tipo en formato libre.
  • Realización de material audiovisual que no supere los 5 minutos, se podrán presentar en alguno de los siguientes formatos: MPEG, AVI, FLV y WMV.
  • Maquetas y figuras: en tres dimensiones que no supere los 25 x 25 x 25 cms.
  • Fotografía, de tamaño máximo en formato A4.
  • Comic. límite 5 folios por una cara.
  • Para la categoría f) se premiará cualquier tipo de trabajo, acción o actividad desarrollados por el centro educativo alrededor del día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dotación del Premio:

  • Se concederá un premio para el alumnado y otro para el centro educativo que resulte ganador, por cada una de las categorías a), b), c) y d):
  • - a) Para cada alumno ya individualmente o como miembro del grupo que hubiera realizado el trabajo premiado, el premio consistirá en la entrega de una tablet.
  • - b) Para cada centro docente en el que se haya realizado el trabajo premiado, el premio consistirá en la entrega de un ordenador portátil.
  • Se concederá un premio al centro rural agrupado que resulte ganador en la categoría e), consistente en un ordenador portátil y un cañón proyector.
  • Se concederá un premio al centro educativo que resulte ganador en la categoría f) consistente en un ordenador portátil y un cañón proyector.
  • El premio podrá ser declarado desierto.
  • El alumnado participante en las categorías a), b), c), d) y e) obtendrá un diploma por su participación en el concurso y a los centros participantes se les entregará un diploma por su labor de divulgación de la prevención de los riesgos laborales

¿Qué documentos necesito?

La remisión de los trabajos se formalizará en el impreso de solicitud normalizado. Se podrán presentar como máximo, dos solicitudes por cada una de las seis categorías y por centro educativo. Los trabajos solo pueden presentarse en una categoría.

Forma de presentación de los trabajos:

- Manera telemática.
- En el caso de que no fuera posible la presentación telemática:

Remisión por correo postal.
Presentación en la Oficina Territorial de Trabajo de la provincia donde corresponda el centro educativo.

En el reverso del trabajo deberá figurar el título de este y, a efectos de su identificación, se acompañará una copia de la solicitud presentada.

Organismo:

Responsable:

Gestor:

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Información adicional:

 Resolución

  • La resolución de concesión se publicará antes del 15 de marzo de 2023, en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Propiedad de los trabajos

  • La propiedad de los trabajos premiados corresponde a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dichos trabajos se expondrán, con carácter permanente, en el Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León. Los trabajos no premiados quedarán a disposición de sus autores en la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, pudiendo ser retirados en un plazo máximo de un mes, contado desde la fecha de publicación de la concesión de los premios. En caso de no ser retirados, se procederá a su destrucción.
  • El cartel o collage promocional podrá ser utilizado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en futuras campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborales, promovidas por dicha Consejería.

Resolución. Concesión del premio:

ORDEN IEM/302/2023, de 7 de marzo, por la que se resuelve el concurso escolar convocado por Orden IEM/1446/2022, de 17 de octubre, por la que se convoca, para el año 2022, concurso escolar para la realización de trabajos relacionados con la prevención de riesgos laborales por alumnos de centros educativos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 14-03-2023)

Descarga del documento tipo PDF ORDEN IEM/302/2023, de 7 de marzo (BOCyL 14-03-2023). Abre una nueva ventana ORDEN IEM/302/2023, de 7 de marzo (BOCyL 14-03-2023) (764 kbytes)

Pasos para la tramitación electrónica (en línea):

  1. Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
  2. Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
    1. A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico,  DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.),  seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
    2. Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
    3. Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
  3. Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
  4. Descargar justificante de presentación.